Archivo de etiquetas| Crecimiento y Desarrollo Personal

Programa N° 3: 1 de febrero de 2011

Hola, aqui estamos compartiendo la reseña de lo que fue nuestro programa de radio N° 3, del martes 1 de febrero de 2011.

El audio del programa, lo pueden escuchar directamente  AQUI para llevarte directamente a escucharlo a donde lo subimos.

La música que escuchaste en el programa, fue la siguiente:

«Dame luz» (Nopalidece) / «Ahí estas tu» (Chamabo) / «Love generation» (David Ghetta)

El texto que utilizamos como disparador central del programa del dia, lo podes leer AQUI que es lo que publicamos previamente para que pudieras prepararte para el programa.

El libro que utilizo Ani Arrighi para trabajar ese texto, es  El sentido de la enfermedad de Jean Shinoda Bolen

A continuación nombramos los 10 principios espirituales que cita la autora Julia Cameron, en su libro «El camino del artista«.

  1. La creatividad es el orden natural de la vida. La vida es energia: pura energia creativa.
  2. Existe una fuerza creativa subyacente que mora en el interior de todo lo que vive, incluyéndonos a nosotros mismos.
  3. Cuando nos abrimos a nuestra propia creatividad, nos abrimos a la creatividad del creador, que está dentro de nosotros y de nuestras vidas.
  4. Nosotros somos creaciones, y a la vez estamos destinados a mantener  la creatividad siendo creativos.
  5. La creatividad es un don de Dios. Usarla es nuestra manera de retribuirle ese don.
  6. Negarse a ser creativos es voluntad del ego, y va en contra de nuestra verdadera naturaleza.
  7. Cuando nos abrimos a explorar nuestra creatividad, nos abrimos a Dios: esa es la direccion correcta.
  8. Al abrir un canal creativo hacia el creador, se producen cambios sutiles pero poderosos.
  9. No hay peligro alguno en abrirnos a una creatividad cada vez mas amplia.
  10. Nuestros anhelos y sueños creativos nos llegan desde una fuente divina. Al movernos en la direccion de nuestros sueños, nos acercamos a nuestra divinidad.

Finalmente… haciendo el programa con todo el amor… nosotros: Clor. Alejandro Juroczko, Clor. Pupi Larroudé, Lic. Analia Arrighi.

Te invitamos a escucharnos todos los martes a las 17 hs, desde internet por www.mantrafm.com.ar,

Nuestro Twitter:   @encuentrosdc

Nuestro Facebook: encuentrosdc

donde nos podes escuchar, o ver en tiempo real, a traves de las camaras instaladas en el estudio.

¡¡los esperamos para que participen con nosotros en el programa!!

«El perdón» relatos para reflexionar

Dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

«Hoy, mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro».

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse, tomo un estilete y escribió en una piedra:

«Hoy. mi mejor amigo me salvo la vida».

Intrigado, el amigo pregunto: Por que después de que te lastime, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? Sonriendo, el otro amigo respondió: «Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena, donde el viento del olvido y el perdón se encargaran de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón, donde el viento no podrá borrarlo»

«El perdón» Articulos para reflexionar.

«…Necesitamos sanar las heridas. Somos los sembradores de la paz y de la esperanza en el mundo. Si no sanamos, una por una, las heridas, pronto comenzaremos a respirar por ellas, y por las heridas sólo se respira resentimiento.

…Pocas veces somos ofendidos; muchas veces nos sentimos ofendidos. Perdonar es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra otra persona.

¿Quién sufre: el que odia o el que es odiado?
El que es odiado vive feliz, generalmente, en su mundo. El que cultiva el rencor se parece a aquél que agarra una brasa ardiente o al que atiza una llama. Pareciera que la llama quemara al enemigo; pero no, se quema uno mismo. El resentimiento sólo destruye al resentido. El amor propio es ciego y suicida: prefiere la satisfacción de la venganza al alivio del perdón.
Pero es locura odiar: es como almacenar veneno en las entrañas. El rencoroso vive en una eterna agonía.

No hay en el mundo fruta más sabrosa que la sensación de descanso y alivio que se siente al perdonar, así como no hay fatiga más desagradable que la que produce el rencor.

Vale la pena perdonar, aunque sea solo por interés, porque no hay terapia más liberadora que el perdón.
No es necesario pedir perdón o perdonar con palabras. Muchas veces basta un saludo, una mirada benevolente, una aproximación, una conversación. Son los mejores signos de perdón. A veces sucede esto: la gente perdona y siente el perdón; pero después de un tiempo, renace la aversión. No asustarse. Una herida profunda necesita muchas curaciones. Vuelve a perdonar una y otra vez hasta que la herida quede curada por completo.»